Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los cursos comienzan el día 23 de octubre y finalizan el 19 de diciembre de 2018.
Curso eminentemente práctico, a través del juego y la manipulación de materiales, dirigido al profesorado de EDUCACIÓN INFANTIL y 1º CICLO DE ED.PRIMARIA, de la mano de María Fron, colaboradora del Equipo de Jose Antonio Fernández Bravo.
A medio camino entre la coexistencia y la concordia nos encontramos la convivencia, la “acción de vivir juntos/as”. Para vivir conjuntamente y desarrollar los objetivos de unas y otros, deberemos interactuar, relacionarnos, llegar a acuerdos y, en definitiva, aprender a organizarnos de la forma que más favorezca a todas las personas involucradas.
No dedicamos tiempos a educar para la convivencia, pero detrás del “no hay tiempo”, perdemos mucho tratando de resolver conflictos cotidianos.
Consideramos la Acción Tutorial una oportunidad idónea para trabajar todos los aspectos relacionados con el proceso de construcción personal y grupal, entendiendo que no hay desarrollo individual, sin desarrollo colectivo y viceversa.
El creciente uso de dispositivos móviles en nuestra vida diaria hace que se hayan transformado en unos elementos que deben tenerse en cuenta en la labor docente e introducirse paulatinamente en las tareas y actividades docentes habituales.
La amplia difusión que estos dispositivos tienen entre nuestros alumnos puede lograr que, en ratos de ocio, se utilicen para reforzar contenidos y conocimientos educativos que fijen o refuercen lo tratado dentro de las aulas.
En concreto con esta actividad se pretende GAMIFICAR la EVALUACIÓN para hacerla más amena y divertida.
La actividad se desarrollará en el IES Albalat de Navalmoral.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los cursos comienzan el día 23 de octubre y finalizan el 19 de diciembre de 2018.
La Consejería de Educación quiere contribuir al buen desarrollo del bilingüismo ofreciendo un curso de formación que sirva para que los docentes que imparten su materia en lengua inglesa así como para los especialistas en inglés realicen su tarea con mayor eficacia teniendo en cuenta que estos docentes junto a los auxiliares de conversación ejercen una función indispensable para la promoción y la difusión de las lenguas extranjeras en el aula. Este curso se celebrára en el CPR de Mérida los días 29 y 30 de octubre de 2018 y será impartido por Ann Mabbott, profesora emérita de la Universidad de Hamline (Minnesota).
Si estás interesado y te comprometes a asistir puedes inscribirte en este enlace hasta el día 24 de octubre. Más detalles del curso en la hoja informativa.
La Consejería de Educación y Empleo lleva años invirtiendo y apostando por las tecnologías de la información y la comunicación, prestando especial atención a la formación inicial y permanente del profesorado en competencias TIC, y a su integración en el proceso educativo. Estamos ya en condiciones, fruto de nuestra trayectoria, de dar el paso de “TIC en el Aula” a "Tecnologías de la Educación (TE) en la Comunidad Educativa". El aprendizaje ya no queda inscrito únicamente en
el aula. Utilizar herramientas de la web y trabajar con contenidos educativos digitales permite nuevos modos de enseñanza/aprendizaje, nuevas fórmulas de comunicación con nuestro alumnado, sus madres y padres, e incluso con nuestros compañeros, nuevas formas de acceder y compartir conocimiento y valores... La escuela no puede quedar al margen de estos nuevos desafíos. Para mejorar la capacitación TIC de los docentes involucrados en “eScholarium” y en Proyectos de Enseñanza Digital, se convocan estos cursos específicos.
Con la presente actividad pretendemos dar respuesta a la necesidad de los Centros de nuestro ámbito para saber actuar en casos de emergencias médicas, en concreto sobre casos que cuentan en su Comunidad Educativa diabetes .
En dicha enfermedad es fundamental por parte del docente saber como actuar en caso de una emergencia o crisis de dicha enfermedad, ya que una buena actuación puede salvar la vida del niño
Esta iniciativa promueve que los docentes puedan hacer estancias formativas en los centros educativos públicos de la región previamente seleccionados por desarrollar iniciativas innovadoras exitosas, para que observen in situ cómo trabajan otros compañeros y compañeras en diferentes ámbitos competenciales y puedan aprender formas de trabajar diferentes, que adapten y apliquen en sus propios centros.
La Robótica educativa ha supuesto una revolución en el siglo XXI, al igual que lo hizo la Información en el siglo XX. Trabajar la Robótica en los Centros Educativos permite que los alumnos adquieran las habilidades, conocimientos y metodologías necesarias para que, a medida que su desarrollo madurativo avanza, puedan aprender contenidos más complejos. El Objetivo no es aprender
Robótica en edades tan pequeñas, sino para Aprender con la Robótica Con este curso pretendemos iniciar al profesorado, [Ed. Infantil – Ed. Primaria (1o - 2o)] para que, a su vez, empiece con su alumnado en el desarrollo de habilidades, capacidades y competencias clave a través de la resolución de pequeños retos de
aprendizaje diarios mediante el uso de la robótica y la programación, conectando y dando respuesta a las nuevas demandas educativas del siglo XXI.
Con este curso Gey Lagar nos ayudará a transformar los Patios en espacios dinámicos e inclusivos.
Contenidos:
Patios y Parques Dinámicos Inclusivos
|
Paso a paso implementando Patios Dinámicos |
1.- Inclusión. Calidad educativa y equidad | 1.-Observación activa |
2.-¿Qué es un patio dinámico inclusivo? | 2.-Organizar y anticipar |
3.-Cómo nace el programa y su expansión | 3.-Materiales y juegos. |
4.-Objetivo del programa | 4.-Creemos un juego |
5.-Beneficiarios del programa |
5.-Durante el juego. Metodología |
6.-Implementación en las etapas educativas de Educación Infantil (0-6 años), Educación Primaria y Educación Secundaria |
6-¿Y si no juega? |
7.-Los 5 pasos del programa | 7.-Creatividad en el Patio Dinámico Inclusivo |
8.-Evaluación del Patio Dinámico | |
9.-La tecnología como complemento del Patio Dinámico Inclusivo. Aplicaciones Útiles. |
Gey Lagar es autora del Programa de Inclusión Social Patios y Parques Dinámicos. Es licenciada en Geografía e Historia, Técnico Superior en Educación Infantil, posgrado de la Universidad de Alcalá de Henares en Experto en Trastornos del Espectro Autista (TEA) y posgrado de la Universidad de Burgos en Tecnología y Autismo. Dirige el centro psicopedagógico “Entramados” en Oviedo, donde también desarrolla parte de su labor profesional como terapeuta de Habilidades Sociales a través del Juego, el Arte y la Tecnología. Así como Estimulación curricular y talleres de apoyo educativo y Modelo centrado en la Familia. Es creadora de otro programa inclusivo llamado Detectives del Arte, a través del cual desarrolla talleres inclusivos en el Museo de Bellas Artes de Asturias.
Plazo de inscripción hasta el Viernes 5 Octubre